Lo puedes leer en: 4 min.
El bazuqueo del vino es un proceso indispensable en la elaboración de todos los vinos tintos que va a marcar en gran medida el porvenir del mismo.
La elaboración de cualquier vino está formada por multitud de tareas y procesos. La elaboración de un buen vino o un vino de calidad requiere que esas tareas y procesos sean realizados con mimo y máxima precisión. Uno de estos procesos que se realiza post vendimia es el bazuqueo o como se dice en francés, el piegage.
BAZUQUEO DEL VINO
Si queremos tener una definición de diccionario o frase que determine qué es esta tarea vinícola, podríamos decir que es:

La tarea que consiste en romper y hundir el sombrero para mezclarlo de nuevo con el mosto durante su fermentación y conseguir una maceración de los vinos adecuada. El bazuqueo es necesario para que los hollejos(piel) de la uva estén en contacto con el mosto, y le trasmitan su color y aromas.
PARA WINE LOVERS CURIOSOS
Con esta definición es suficiente para hacernos una idea de la tarea a la que hacemos referencia. No obstante, como siempre os decimos, es importante ir un poco más allá de lo que es una sencilla definición y tener en cuenta algunos puntos adicionales:
– Es importante no confundir el bazuqueo con el remontado. Aunque están relacionados, y realmente son procesos que se pueden complementar en tiempo, no es el mismo proceso. Comparten objetivos generales como puede ser el aportar aromas y sabores característicos procedentes de la uva a ese vino. Sin embargo, en cada proceso, las funcionalidades son diferentes.
– Cuando hablamos de sombrero en la elaboración del vino, hacemos referencia a las partes sólidas que el carbónico desplaza hacia arriba en la fermentación y que quedan en cierto modo solidificadas.
– Las funciones principales del bazuqueo junto a la consecución de color y aromas deseados son tres:
- Evitar la oxidación y acetificación del sombrero formado para que la elaboración del vino no adquiera propiedades no deseadas.
- Distribuir las levaduras y conseguir que las mismas actúen de forma adecuada.
- Relacionada en parte con la primera, evitar que se produzcan ataques bacteriológicos que pongan en peligro la elaboración del vino.
– La herramienta con la que se realiza el proceso se llama bazuqueador. Dependiendo de la bodega y el enólogo (y los medios disponibles), se puede realizar de forma manual (con una pértiga) o de forma mecánica ( hélices, pistones o incluso disparos de aire comprimido).El sistema manual es el que más adeptos tiene para realizar una rotura adecuada del sombrero.
– En algunas zonas y bodegas a este proceso de bazuqueo también se le llama mecer el vino.
Entradas recientes o relacionadas:
El retrogusto del vino: qué es y 6 curiosidades
El retrogusto del vino es un tecnicismo utilizado en catas de vinos.¿Qué es? ¿Es lo mismo que retronasal o postgusto? Descubre el significado y curiosidades.
Tipos de botellas de vino: formas y colores
Los tipos de botellas de vino de 0,75 litros son principalmente 6. ¿Cuáles son?¿Cómo influye la forma de la botella?¿Y el color de la misma?
¿ Cuándo consumir cada tipo de vino ?
Te damos las pautas necesarias para sabe cuándo consumir cada tipo de vino en función del tiempo de su crianza. Así es imposible equivocarse.
Sulfitos en el vino :10 cuestiones imprescindibles
Los sulfitos en el vino: qué son, por qué se utilizan, para qué se utilizan, obligatoriedad de indicarlo en la etiqueta de la botella, producen enfermedades, qué bodegas los usan ... toda la información de la relación de los sulfitos y el mundo del vino.
Deje su comentario