Lo puedes leer en: 3 min.
La innovación y la tecnología están abriendo continuamente un mundo lleno de herramientas increíbles. Lo importante de innovar, no es el hecho de hacerlo, sino la aplicablidad y funcionalidad de estas innovaciones.
Pues bien, hoy os traemos una herramienta que la verdad que nos ha llamado la atención. No por la idea, sino por la usabilidad que consideramos que tiene para el mundo rural. La herramienta tiene el nombre de la empresa creadora, Agroptima, y promete facilitar (y mucho) las tareas de cualquier agricultor que tenga unos conocimientos medios de tecnología ( de ordenador y móvil).
Agróptima, permite y sobre todo, facilita, la gestión de las parcelas de los agricultores permitiendo el registro de parcelas, anotaciones vía móvil desde el propio terreno, localización GPS, utilización sin wifi ni datos móviles siendo sincronizado posteriormente a su utilización, planificación y análisis de tareas y proyectos… Sin lugar a duda, una herramienta útil y que a pesar de que no la hemos probado ni conocemos de primera mano usuarios, tiene un aspecto muy bueno y buenas perspectivas de futuro.
En el mundo del vino, Agroptima puede ser de gran utilidad para los viticultores y las bodegas que tratan con los mismos. El hecho de informatizar tareas, datos, etc, de las tierras supone un mayor control de los viñedos y las tareas que hay que realizar en los mismos. Esto, sin lugar a duda, repercutirá de forma positiva en el sector estableciendo las bases para la modernización del mismo y aplicar a un sector que en muchos casos “peca” de tradicional, la tecnología que en tantos casos incrementa la eficiencia sin perder la esencia, la tradición y la cultura del mundo del vino.
Las barreras de entrada a la tecnología en sectores como el del vino en ocasiones supone un importante retraso para el desarrollo del mismo. A pesar de que hay límites que no se deberán sobrepasar si no queremos perder la esencia y naturaleza de un sector que embelesa por sus características intrínsecas, Agróptima ha nacido para un fin necesario para muchos agricultores y puede aportar una herramienta muy interesantes al mundo del vino.
Otros artículos de interés:
Bodegas Valduero: tradición en la Ribera del Duero
Bodegas Valduero es una de las primeras bodegas en fundarse en la D.O.Ribera del Duero. Recientemente hemos visitamos sus instalaciones y pudimos conocer de primera mano cómo elaboran sus vinos. Nos desplazamos hasta Gumiel del Mercado para disfrutar y poder contaros todo acerca de Valduero y sus vinos. ¿Nos acompañas?
El retrogusto del vino: qué es y 6 curiosidades
El retrogusto del vino es un tecnicismo utilizado en catas de vinos.¿Qué es? ¿Es lo mismo que retronasal o postgusto? Descubre el significado y curiosidades.
Tipos de botellas de vino: formas y colores
Los tipos de botellas de vino de 0,75 litros son principalmente 6. ¿Cuáles son?¿Cómo influye la forma de la botella?¿Y el color de la misma?
Deje su comentario